PROCESO DE INCUBACIÓN DE EMPRESAS 2023

0(0 Calificaciones)

Hector Soto
Hector Soto
Mentor en Marketing Digital
Gratis
Este curso es de acceso gratuito

La Incubadora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes tiene por objetivo impulsar ideas y proyectos que puedan convertirse en empresas de un alto valor que coadyuven en el desarrollo económico del Estado y el País; Es así que, a través de la presente se busca elegir a las personas con mayor potencial y que cuenten con un proyecto emprendedor que pueda cristalizarse o fortalecerse en el corto plazo.

Información del curso

El Proceso de Incubación 2023 se llevará a cabo mediante asesorías presenciales, con sesiones de capacitación virtual y presencial, y tendrá una duración del 30 de Marzo al 30 Agosto del 2023, el cual se desarrollará en tres etapas diferentes: • Etapa de Pre-incubación: Desarrollo del producto mínimo viable y la estrategia de negocio. • Etapa de incubación: Inicio y operación de negocio. • Etapa de Post- Incubación: Medición de indicadores claves de negocio. En las tres etapas se capacitará a los incubandos en temas relacionados a los negocios y se les apoyará con: • Consultoría presencial especializada. • Capacitación presencial y virtual en temas estratégicos del negocio. • Mentoría. • Vinculación empresarial. • Vinculación con instituciones municipales, estatales y federales.
Show More

¿Qué aprenderás en este curso?

  • En el Proceso de Incubación de Empresas 2023 aprenderás a desarrollar y fortalecer tu proyecto emprendedor para convertirlo en una empresa exitosa que contribuya al desarrollo económico del Estado y del país. Durante las tres etapas del proceso, recibirás capacitación y asesoría presencial especializada, así como sesiones de capacitación virtual y presencial en temas estratégicos del negocio. También recibirás mentoría y vinculación empresarial, lo que te permitirá adquirir nuevas habilidades y conocimientos, y conectar con otras personas y organizaciones que pueden apoyarte en el crecimiento de tu negocio. Al finalizar el proceso, contarás con las herramientas necesarias para medir los indicadores claves de negocio y asegurar el éxito de tu empresa.

Temario del curso

Primera Etapa de Incubación
La primera etapa de incubación, también conocida como pre-incubación, es una fase del proceso de incubación de empresas que busca ayudar a los emprendedores a desarrollar un plan de negocio sólido y viable. Durante esta etapa, los emprendedores trabajan en el desarrollo de su producto mínimo viable y en la estrategia de negocio. Además, se realiza una validación de la idea de negocio, se define la propuesta de valor, se identifica el mercado potencial y se desarrolla una estrategia de comercialización y ventas. Los emprendedores reciben asesoría especializada, capacitación en temas estratégicos, mentoría y vinculación empresarial para llevar a cabo su proyecto. Al final de esta etapa, se espera que los emprendedores tengan un producto mínimo viable, una estrategia de comercialización y ventas, un plan de trabajo y objetivos claros que les permitan avanzar hacia la siguiente etapa de incubación. La duración de esta etapa puede variar, pero en el caso del programa de incubación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, tiene una duración aproximada de 5 meses.

  • Sesión Plan y Modelo de Negocio ( Administración)
    12:16
  • Taller de Validación de Producto – Product Market Fit ( Mercado)
    00:00
  • Sesión Construyendo la Imagen Corporativa ( Mercado)
    00:00
  • Sesión de Convocatorias, Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología – SEDECYT ( Mercado)
    00:00
  • Taller Determinando mis Costos Reales ( Mercado)
    00:00
  • Sesión Reclutamiento y Selección ( Producción)
    00:00
  • Sesión Registro de Marca ( Recursos Humanos)
    00:00
  • Taller de Finanzas ( Finanzas)
    00:00
  • Sesión Esquemas de Constitución legal ( Finanzas)
    00:00
  • Sesión Negociación y Venta ( Plan de Negocios Completo)
    00:00

Segunda Etapa de Incubación
La segunda etapa de incubación se enfoca en el desarrollo y fortalecimiento del negocio a través de temas como el desarrollo de indicadores de negocios, la estrategia comercial digital, los tips fiscales para el negocio y el sistema de financiamiento del estado de Aguascalientes (SIFIA). También se abordan temas de fortalecimiento empresarial a través de la universidad, la inversión de capital de riesgo y la fecha límite para constituirse como empresa. Todas estas sesiones son presenciales y buscan proporcionar a los incubandos herramientas y conocimientos clave para el éxito de su negocio.

Calificaciones y reseñas de estudiantes

Aún sin revisiones
Aún sin revisiones
Gratis
Este curso es de acceso gratuito

Requisitos

  • Para participar en el Proceso de Incubación de Empresas 2023, los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos/instrucciones:
  • Inscribir su proyecto de negocio en la Incubadora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, cumpliendo con las características mencionadas en las bases del proceso.
  • Completar el formulario de inscripción y enviarlo junto con la documentación requerida.
  • Participar en las entrevistas y evaluaciones que se realicen durante el proceso de selección de los proyectos.
  • Comprometerse a participar activamente en las tres etapas del proceso de incubación, asistiendo a las sesiones de capacitación y asesoría presenciales y virtuales.
  • Ser emprendedor y tener el deseo de crear su propio negocio.
  • Es importante que los interesados lean detenidamente las bases del Proceso de Incubación de Empresas 2023 antes de inscribir su proyecto de negocio y cumplir con los requisitos e instrucciones mencionados para poder participar en el proceso de selección.

Dirigido a

  • El público objetivo del Proceso de Incubación de Empresas 2023 son personas emprendedoras que tengan un proyecto de negocio con potencial para convertirse en una empresa exitosa y contribuir al desarrollo económico del Estado y del país. Este público puede estar conformado por alumnos, maestros, egresados, personal administrativo y público en general que tengan el deseo de crear su propio negocio y estén dispuestos a recibir capacitación y asesoría para fortalecer su proyecto y convertirlo en una empresa exitosa.